Gestión emocional durante el embarazo, el parto y el posparto: aprender a cuidar de ti mientras enfrentas los desafíos de la maternidad o paternidad
Muchas veces, estas emociones se viven en silencio, como si no fueran válidas o como si no tuvieras derecho a sentirlas en medio de tanta felicidad esperada.
Lo que a menudo no se dice es que es completamente normal sentirse desbordado, confuso o incluso perdido en esta etapa.
La maternidad y la paternidad traen consigo cambios profundos en todos los aspectos de tu vida: desde la relación con tu pareja y tus seres queridos, hasta la manera en que te ves a ti mismo. Y eso puede ser mucho más complejo de lo que parece. Es ahí donde entra la psicología perinatal, un acompañamiento que te ayuda a transitar estas emociones con herramientas y estrategias que te permitan vivir este momento de una manera más consciente, segura y tranquila.
Un enfoque integral para tu bienestar

El posparto: una etapa crítica y llena de matices
El posparto es una etapa particularmente delicada, tanto física como emocionalmente. Los cambios hormonales, la privación de sueño y las nuevas responsabilidades con un bebé recién nacido pueden hacer que te sientas abrumada, desconectada de ti misma o incluso culpable por no estar disfrutando de la maternidad tanto como pensabas.
Este periodo puede traer consigo una montaña rusa de emociones que es completamente normal, pero que muchas veces te puede hacer sentir que estás perdiendo el control.
Mi enfoque en esta etapa es acompañarte en el proceso de adaptación a tu nueva realidad, brindándote herramientas prácticas para que puedas gestionar esas emociones que te están desbordando.
- ¿Sientes que no tienes tiempo para ti?
- ¿Que las demandas de tu bebé te superan?
- ¿Que has perdido esa conexión con la persona que eras antes de convertirte en madre?
Durante el embarazo, los cambios físicos y emocionales son inmensos.
Es una etapa llena de expectativas, pero también de miedos e incertidumbres que a veces pueden hacerte sentir que no estás preparada para lo que está por venir. Las preguntas suelen acumularse:
- ¿Seré una buena madre?
- ¿Podré cuidar de mi bebé como debería?
- ¿Cómo afectará esto mi vida personal, mi relación de pareja, mi trabajo?
Son dudas naturales, pero si no se gestionan adecuadamente, pueden transformarse en una fuente de estrés constante.
A través de mi enfoque, te ofrezco un espacio seguro y sin juicios donde puedas expresar esas inquietudes. Trabajaremos juntas para identificar los pensamientos que te están generando malestar, para que puedas procesarlos y aprender a manejarlos de una manera más equilibrada.
El objetivo no es que te conviertas en una «madre perfecta» según los estándares externos, sino que encuentres tu propio camino, una forma de vivir esta experiencia de manera más consciente y alineada con tus valores y necesidades.
Sesión Individual
60€
Bono 3 Sesiones
165€
Bono 5 sesiones
250€
Alicia
Marina
Mónica
Alberto
Lucia
Antonio
Mariana
Sergio
Marta
JEM
Valeria
Carmen
Uno de los pilares fundamentales como terapeuta perinatal, es la idea de que no solo se trata del bebé, se trata de ti. A menudo, el bienestar emocional de la madre o el padre queda en segundo plano cuando llega un nuevo miembro a la familia.
Si tú no estás bien, si no te sientes fuerte y emocionalmente equilibrado, será mucho más difícil enfrentar los retos que trae la maternidad o la paternidad.
Aquí es donde mi trabajo cobra especial importancia.
No estamos buscando simplemente que superes un periodo difícil, sino que puedas integrar esta nueva etapa en tu vida de una manera armoniosa, que te permita sentirte más segura y conectada con tu rol. Te ayudo a explorar quién eres ahora, qué cambios has experimentado, y cómo puedes encontrar ese equilibrio que necesitas para que la maternidad o paternidad sea una experiencia gratificante, sin perderte en el proceso.
A veces, lo más difícil es dar el primer paso, y está bien no saber por dónde empezar. Puede que no tengas claro lo que necesitas, o que sientas que tus preocupaciones no son «lo suficientemente grandes» como para buscar ayuda. Pero lo cierto es que cualquier inquietud que te esté afectando merece ser escuchada y atendida. No tienes que esperar a sentirte completamente desbordado para buscar apoyo.
Estoy aquí para ayudarte desde el primer momento, para prevenir que las pequeñas preocupaciones se conviertan en grandes barreras en tu camino hacia una maternidad o paternidad más plena.
Mi trabajo es ofrecerte un espacio en el que puedas sentirte cómodo compartiendo lo que te preocupa, esas emociones que quizás no has expresado abiertamente porque temes que los demás no lo entiendan. Aquí no hay juicios ni expectativas. Simplemente, la oportunidad de hablar y explorar lo que realmente está ocurriendo en tu vida, y de ahí, encontrar la mejor manera de avanzar.
Estás son algunas problemáticas en las que te puedo ayudar:
Te sientes abrumado por una depresión posparto
Tienes ansiedad relacionada con el embarazo o la crianza
Sientes miedo al parto o a la cesárea
Te cuesta adaptarte al rol de madre o padre
Estás enfrentando problemas de pareja después del nacimiento del bebé
Sientes culpa por no cumplir con las expectativas
Te sientes abrumado por una depresión posparto
Estás teniendo dificultades con la lactancia materna
Te sientes culpable y ambivalente por volver al trabajo
Te sientes solo o aislado en tu rol de padre o madre
Te cuesta aceptar los cambios en tu imagen corporal y autoestima tras el parto
Sientes estrés por la presión de ser un padre o madre perfecto
Aprende a soltar la carga emocional que llevas día a día
Es el momento de dejar de cargar con todo tú solo. Juntos encontraremos las herramientas para aligerar esa presión interna que te agobia.